top of page
Águila Puquios(2a) web.png

Investigación

IMG_5012.JPG

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA)

Proyecto ‘’Generación de una caja de herramientas para la protección de las semillas tradicionales para campesinas, campesinos y pequeños agricultores y agricultoras".

Dentro de este proyecto, se llevó a cabo un estudio y evaluación de experiencias y lecciones aprendidas internacionales y nacionales en la implementación de medidas de protección técnico y jurídico de las semillas tradicionales.

IMG_5012.JPG

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y MINAGRI

Elaboración del expediente de postulación del Sistema Integrado de Ganadería Camélida y Agricultura Altoandina de Chile para su reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.

Nuestra labor contempló la investigación y sistematización sobre las prácticas agrícolas y ganaderas altoandinas, además del desarrollo de diagnósticos participativos, y la articulación de espacios  para fortalecer la propuesta y garantizar su sostenibilidad.

FAVET - UNIVERSIDAD DE INDIANA BLOOMINTONG

En el marco del estudio "Barreras a la Adopción de Prácticas Sostenibles en la Producción Ganadera", ejecutado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (FAVET) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizamos el levantamiento de información  a más de 350 ganaderos de carne  en el sur de Chile, con el fin de avanzar hacia una ganadería más sostenible.

463866564_18038685854472538_8704112588616157645_n.jpg
IMG_5072.JPG
IMG_5604.JPG
IMG_4577.JPG

Proyecto “Promoción a Personas Indígenas de Prácticas Productivas Sustentables para la Adaptación al Cambio Climático, Protección de la Biodiversidad y la Mantención de los Servicios Ecosistémicos”, desarrollado en las comunas de Putre y Camarones bajo el Fondo de Medio Ambiente de CONADI.

En el marco de estos proyectos hemos desarrollado investigación, encuestas, diagnósticos participativos y catastros de semillas tradicionales, obteniendo como principales productos dos manuales denominados "Buenas Prácticas Agroecológicas para el Buen Vivir". 

Revisa estos manuales aquí

El estudio de Prácticas Tradicionales del Territorio Altoandino y Precordillera Norte, desarrollado en el marco del Programa SIPAN, documentó 20 técnicas agrícolas ancestrales utilizadas por comunidades indígenas.

 

A través de entrevistas y revisión de literatura, se identificaron prácticas como la conservación de semillas, la recolección de frutos silvestres, el manejo de terrazas de cultivo y sistemas de riego tradicionales, destacando su rol en la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y la generación de conocimiento local.

Este estudio aún no ha sido publicado.

IMG_6970.JPG
DJI_0340.JPG
IMG_7327.JPG
IMG_1925.JPG
Papa chiquiza rosada, Chapiquiña Putre.jpg
Charqui, General Lagos.JPG
Mapiz Pisangaya, Caspana 2.jpg

El Estudio Nutricional solicitado por FAO-SIPAN, tuvo como objetivo analizar el valor nutricional de 10 variedades locales de importancia para el territorio altoandino y precordillera norte de Chile. 

​A pesar de su rol fundamental en la seguridad alimentaria, existe muy poca información científica sobre las propiedades nutricionales de estos alimentos, lo que limita su reconocimiento y valorización dentro de los sistemas alimentarios locales.

 

Los resultados revelan su riqueza en proteínas, minerales y fibra dietética, reafirmando su importancia para la alimentación sostenible en el territorio andino. Esperamos poder compartir pronto este estudio, debido a que aún no ha sido publicado.

Contacto

       + 56 9 42768604

       + 56 9 57701104

       aguilapuquios@gmail.com

       Arica y Parinacota

Location Mark_edited_edited_edited_edite
Phone Icon_edited.png
Phone Icon_edited.png

Suscríbete a nuestras novedades

 

¡Gracias por tu interés!

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page